Se extiende desde la avenida Avellaneda hasta Camino del Perú, en el límite con Yerba Buena.
Posee un sentido único este-oeste, siendo doble mano entre Alfredo Amenábar y Esteban Echeverría.
[1] Durante fines del siglo XIX y principios del siglo XX se asentaron diversas instituciones como la Iglesia San Marón, la parroquia Corazón de María, el desaparecido Cine Broadway o se crearon barrios hacia el oeste como Villa Luján.
[2][3][4] En 2024, en marco del Plan Integral de Movilidad Urbana, se crearon carriles exclusivos para colectivos desde avenida Avellaneda hasta calle Salta.
Este plan fue criticado por empresarios del transporte y se registraron el 17% de las 10.000 infracciones registradas desde la implementación de todos los carriles exclusivos.