La calle fue creada originalmente con el trazado colonial original de la ciudad en 1685 como calle de ronda del área fundacional de la ciudad, extendiéndose a su actual extensión como bulevar con el ensanche de la traza urbana en 1887.
[1] Durante el siglo XX se asentaron diversas residencias, como la casa Sucar (actual Casa Museo de la Ciudad) o instituciones como la Escuela Rivadavia o el ex Hospital de Niños, hoy en día sede del Ministerio de Educación provincial.
[2][3][4] En 2019 se propuso implementar carriles exclusivos para el transporte público, mas no se llevó a cabo.
En 2024, en marco del Plan Integral de Movilidad Urbana del municipio capitalino, se crearon carriles exclusivos para colectivos en toda su extensión continuando en avenida Jujuy.
[5] Este plan fue criticado por insuficiente por empresarios del transporte, vecinos y conductores de la zona.