La calidad de experiencia (QoE, Quality of Experience) se define[1] como la aceptabilidad global de una aplicación o servicio, tal y como se percibe subjetivamente por el usuario final.
Esto tiene como consecuencia que la QoE se mida subjetivamente y pueda diferir de un usuario a otro.
[4] Un mecanismo que sirve como métrica para medir la QoE en IPTV es el MOS (Mean Opinion Score), el cual proporciona una medida subjetiva que cuantifica el impacto que tiene en el usuario la presencia de fallos en el servicio, estas fallos pueden ser determinados por otras métricas de QoE como la duración de los fallos en el servicio, errores por segundo, y segundos sin disponibilidad del servicio.
El concepto de QoS por su parte hace referencia al rendimiento y al trato que se le da a los paquetes IP a medida que atraviesan los equipos de la red.
El primer paso para medir la calidad de la experiencia QoE es descubrir e identificar los factores que hacen posible la misma.
Estas medidas objetivas juntamente con componentes humanas como las emociones, la actitud, la motivación… determinan la aceptabilidad global del usuario final.
Estos factores están organizados en dos categorías: los relacionados con la calidad de servicio (QoS, Quality of Service) y aquellos que pueden ser clasificados como componentes humanas.