Calendario pagano armenio

El hecho no pasó inadvertido para los babilonios, la potencia hegemónica de la zona, quienes al mando del tirano Bel llegaron con un poderoso ejército que se enfrentó a Haik y a sus hombres en las cercanías del lago Van.

La adopción del cristianismo y su proclamación como religión oficial de Estado en el año 301 no trajo aparejado un cambio en el calendario que siguió en uso varios siglos más.

Paradójicamente, la misma Iglesia Armenia mantuvo vigente el recuerdo del calendario antiguo.

Desde hace décadas, inclusive en la época soviética, la Santa Sede de Echmiadzín de la Iglesia Apostólica Armenia publica el calendario-almanaque oficial en el que se detallan las conmemoraciones y festividades eclesiásticas día por día.

Cientos de miles de peregrinos se dirigían a los centros religiosos del país, donde el rey en persona presidía los festejos acompañado por los nobles, los dignatarios religiosos, los jefes militares, la aristocracia  y todo el pueblo.

Todo comenzaba cuando el rey proclamaba la llegada del nuevo año haciendo sonar el pogh (փող), especie de cuerno ritual, a la vez que se oía el estruendoso batir de los tambores.

Durante la antigüedad pagana, la festividad de Navasárt tenía un hondo contenido religioso.

Uno de los significados más importantes que tenía la celebración del Año Nuevo entre los armenios era mantener la armonía.

Para tener un año sereno, el último día del año debían eliminarse las viejas cuentas pendientes, poner fin a rencillas y disputas personales, en lo que muchas veces intercedían amigos, parientes y fundamentalmente los padrinos.

Además durante la cena se realizarán obligatoriamente siete brindis con oghí (aguardiente tradicional).

Era muy común que se enviara un lúis (լոյս)[2]​ de regalo a amigos, vecinos y allegados.

Este, previendo las visitas, mandaba a preparar algún ternero escogido, que se servía como señal de hospitalidad.

" Haik" de Mkrtúm Hovnatanián (1779-1846). El legendario fundador de la nación armenia señala con el dedo la tumba de Bel , cuyo cuerpo embalsamado tiene todavía la flecha en su pecho. El mapa representa la región del lago Van y detrás se puede observar el Monte Ararat con el Arca de Noé .
"Haik derrota a Bel" de Juliano Zasso (1833-1889). En el campo de batalla, Haik dispara su arco y mata a Bel.