La calandria común fue descrita por primera vez en 1808 por Dámaso Antonio Larrañaga dándole el nombre de Turdus calandria[4], pero no fue publicado hasta 1823 por Martin Lichtenstein en su obra Verzeichniss der Doubletten des Zoologischen Museums der Königl.
Universität zu Berlin, esta vez bajo el nombre científico de Turdus saturninus.
En 1826 Friedrich Boie estableció el género Mimus e incluyó a la calandria en el mismo.
Presenta un plumaje de colores apagados, con el dorso pardo grisáceo con rayas más oscuras poco perceptibles.
Pasa la mayor parte de su tiempo en el suelo, desplazándose con cortas carreras a buena velocidad.
Los pichones son nidícolas, y permanecen en el nido unas dos semanas después de la eclosión, siendo alimentados por sus padres.