[1] Sus objetivos son reducir residuos, mantener habilidades de reparación y fortalecer la cohesión social.
La fundación se formó para apoyar grupos locales alrededor del mundo a instaurar sus propias Cafeterías de Reparación.
Algunas cafeterías de reparación han empezado a utilizar impresoras 3D para replicar partes rotas.
Ejemplos de escáneres 3D incluyen David Starter-Kit, 3D Sistemas Sense, MakerBot Digitizer, Fuel 3D, Microsoft Kinect, y Asus Xtion.
[n 3] Alternativamente se puede utilizar un servicio de impresión 3D como Ponoko, Shapeways, y así la persona puede regresar a la cafetería de reparación para fijar la nueva pieza al equipo averiado o roto.