Este asentamiento posteriormente fue conocido con el nombre del Pueblo de indios de Apoquindo y traspasó su toponimia a una hacienda, al cerro Apoquindo, la cascada, la avenida Apoquindo y a otros hitos urbanos de esa comuna.
En la cultura inca los Apu prestaban cuidado y tutelaje a los habitantes de los valles que eran regados por sus cumbres.
El Apu wamani regional era el Cerro El Plomo, y en el de Apoquindo se cosechaban las mejores flores para realizar las ofrendas, o bien este cerro era un Apu mamani local a menor escala.
Además, desde el Apoquindo partían las caravanas que iban en dirección al Cerro El Plomo para realizar el Capac Cocha.
Muchos creen que se trató de un cacique local mapuche pero eso es un mito urbano.