Es una zona en declive, con su población diezmada por la emigración a las ciudades.
La pedanía dispone de un consultorio médico que atiende citas dos días en semana.
[2][3] Estas reivindicaciones nacen tras la publicación del libro «Guadalquivires» en 1977, donde se refería a la posiblidad del nacimiento del río, debido a criterios como la lejanía a la desembocadura o la altitud, parámetros que indican el nacimiento de un río.
También tanto romanos como árabes señalaron en el lugar el nacimiento del río, cambiándose en 1243 a Quesada.
[4] En 2010 se crea el "Foro Guadalquivir nace en Almería" donde se reivindica esta posibilidad,[5] realizando actividades de divulgación y concentraciones en el lugar al respecto.