Cáunace

El origen de este vestido se remonta a la civilización sumeria que existía antes del año 4000 a. C. El Período Dinástico Arcaico entre el 2700 y el 2350 a. C. estuvo marcado por la alta cultura.

Se usaba en forma de falda envolvente atada y llevada desde la cintura hasta las rodillas.

La parte superior del cuerpo estaba cubierta con otro manto de zalea extendida por los hombros, o bien estaba desnuda.

Al Egipto copto, y no a Mesopotamia, se le atribuye el diseño original del tapiz tejido con largos bucles o hilos de lana salientes.

En esta, el vestido se formó con mechones lanosos colocados sucesivamente en líneas horizontales y suspendidos verticalmente.

[12]​ La falda con volantes era un privilegio de la nobleza y del ejército, mientras que se supone que la gente se vestía con la misma prenda sin adornos, hecha con cuero de oveja estrictamente esquilada o con un tejido básico sin rizos voluminosos.

Cáunace sumerio vestido por Ebih-II en la Estatua del superintendente Ebih II . Período Dinástico Arcaico (2400  a. C.)
Relieve votivo de Ur-Nanshe , rey de Lagash , Período Dinástico Arcaico III (2550-2500 a. C..), con todas las figuras vestidas con cáunaces.
Cáunace de Bactria expuesto en el Museo del Louvre .
Detalle del estandarte de Ur con los soberanos que visten cáunaces y la gente común con ropas más simples.