Cámaras Milc

La falta de este mecanismo los hace más compactos y manejables que las cámaras réflex.Aun así, se los puede añadir todos los objetivos existentes otros sistemas incorporando un adaptador.[4]​ Tradicionalmente, las cámaras compactas siempre habían tenido una medida de sensor aproximadamente cuatro veces más pequeña que las DSLR y, como consecuencia, su calidad es muy inferior.Pero las mirrorless se diferencian para conservar un sensor de gran medida, y por lo tanto, pueden conseguir una calidad igual a las rèflex.Ante este problema, algunos fabricantes han optado para eliminar el visor y utilizar la pantalla por la composición de fotografías (como la mayoría de cámaras compactas), y otras, por los visores electrónicos.Los visores electrónicos son pantallas digitales como las de cualquier cámara pero más pequeñas y con mayor resolución.La pantalla táctil no es una característica única de este tipo de cámaras, pero si que se verdad que en los cuerpos más ligeros es más fácil ofrecer una pantalla táctil abatible o inclinable.Este diseño es similar pero diferente al MILCs, y hasta ahora ha recibido todo tipo de críticas, principalmente debido a los costes; A partir del 2012 el diseño no ha sido copiado.Después de la introducción al sistema micro cuatro tercios, varias cámaras fueron lanzadas por Panasonic y Olympus, con la Olympus PEN E-P1  (anunciada el junio de 2009) siendo la primera en una medida compacte (portable al bolsillo con una pequeña lente).La Fujifilm X-Pro1, anunciada el enero de 2012, fue la primera MILC sin telèmetre con un sistema incorporado en el visor óptico.Su visor híbrido superponía la información electrónica, incluyendo el cambio de “framelines” para compensar el “parallax”.Fue una MILC de alta velocidad que según Nikon fue catalogada como cámara con el autoenfoque más rápida del mundo.Hoy en día sigue teniendo la velocidad más rápida del mundo de tiro (60fps) entre todas las cámaras con lentes intercambiables que incluyen las  DSLRs.En mayo de 2011, los precios se estabilizaron hasta ser más bajos que las reflejo digitales.
Panasonic Lumix DMC-G1, primera cámara mirrorless .