Realmente nunca ha aparecido una denominación formal para este tipo de cámaras, por lo cual han surgido muchas designaciones para las mismas.Las más comunes son cámara compacta avanzada y cámara bridge, aunque en algunos segmentos (por ejemplo, en el comercio electrónico) también se les mencione con el apelativo de cámara semiprofesional, aunque esta designación se aplique más para las cámaras réflex que sirven como segundo cuerpo a una gama profesional de las mismas, por ejemplo la EOS 5D y EOS 7D para la serie 1D de Canon, o la D800 y D300s para las D3 y D4 de Nikon, entre otros fabricantes.El nombre bridge viene del inglés bridge camera, que en español significa "cámara puente", ya que se encuentran en un punto intermedio entre las "cámaras compactas" y "réflex digitales", categorías de equipos entre las que se encuentran en términos de rendimiento, tamaño y precio.Sin embargo, esta denominación ha empezado a quedar en desuso debido a la diversificación del segmento, ya que cada fabricante añade o elimina características, lo cual hace difícil clasificarlas con una sola denominación.Otros fabricantes, con la intención de mejorar o alterar sus capacidades ópticas, brindan la posibilidad de incorporar un anillo adaptador, sobre el cual es posible incorporar accesorios como filtros, lentes de acercamiento y accesorios que funcionan como teleconvertidores o como objetivos ultra granangulares, entre otros.