Esta especie fue descrita originalmente en el año 2006 por los botánicos Leonardo Paz Deble y Jose Newton Cardoso Marchiori.
[2] Las poblaciones asignadas a B. lallemantii eran anteriormente ubicadas en B. paraguayensis, habiéndoselas considerado también como formando sólo un ecotipo de ella.
Desde que B. lallemantii fue descrita, B. paraguayensis pasó a ser una especie no confirmada para el estado de Río Grande del Sur.
[3] Butia lallemantii es una pequeña palmera de tallo subterráneo y hábito cespitoso.
Se la puede distinguir por su escasa altura máxima (1,3 m, contra más de 15 m en B. yatay y 2,5 m en B. paraguayensis) y por su estrecho diámetro del estípite (11 cm, contra 45 cm en B. yatay y 20 cm en B. paraguayensis, ambos a la altura del pecho).