Oxypetalum

Comprende 230 especies descritas y de estas, solo 91 aceptadas.Brotes glabros, densamente hirsuto, híspidos, pilosos, pubescentes o vellosos.[1]​ Las inflorescencias son extra-axilares, solitarias, con 10-20 pedúnculos de flores, simples, casi tan largas o más de que los pedicelos.[1]​ Se encuentra en América del Sur en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela en los bosques y en lugares abiertos, a menudo, en áreas ligeramente perturbadas.[1]​ El género fue descrito por Robert Brown y publicado en On the Asclepiadeae 30.