Los buques cisterna también transportan productos básicos como aceites vegetales, melaza y vino.[1] Incluso el agua potable, vital para la supervivencia de la tripulación, se estibaba en barriles.[2] Entre los petroleros, los superpetroleros están diseñados para transportar petróleo alrededor del Cuerno de África desde el Oriente Medio.Amoco Cádiz, Braer, Erika, Exxon Valdez, Prestige y Torrey Canyon fueron ejemplos de accidentes.[2] Los buques cisterna utilizados para los combustibles líquidos se clasifican según su capacidad.En 1954, la compañía Shell Oil desarrolló el sistema evaluación del flete medio, (conocido por el acrónimo AFRA por sus siglas en inglés), que clasifica a los petroleros de diferentes tamaños.Para convertirlo en un instrumento independiente, Shell consultó al London Tanker Brokers' (LTBP).[6] Grecia, Japón y Estados Unidos son los tres primeros propietarios de buques cisterna (incluidos los que son de su propiedad pero registrados en otras naciones), con 733, 394 y 311 buques respectivamente.Estas tres naciones suman 1.438 buques, es decir, más del 36% de la flota mundial.
El
Thomas W. Lawson (1902)
, convertido en 1906 en el primer buque cisterna de vela del mundo.
Un petrolero del tipo
T2
de la Marina de los EE. UU., en 1943.
El pequeño petrolero costero
Pegasus
en el
río Weser
El Very Large Crude Carrier (VLCC)
MV Sirius Star
en 2008, después de su captura por piratas somalíes.
Distribución de tamaños de los buques de carga de crudo.
El superpetrolero
Batillus
El buque de transporte de productos químicos
Fiona Swan
El barco
metanero
LNG Rivers
Esquema de la estructura de un barco
metanero
. Se aprecian los tanques esféricos.
El petrolero Karolus, matriculado en Monrovia, en
Mumbay
India
.
El barco petrolero TMS Julius Beckmann (86 metros de longitud, 9.5 metros de anchura, 1436 tons, construido en 1970) en el
río Main
, en
Frankfurt am Main
(
Alemania
) en 2006.