Bulbo de proa

En náutica, el bulbo de proa o simplemente bulbo, designado técnicamente como proa tipo Taylor, es una protuberancia bulbosa en la proa del barco, la cual actúa sumergida en el agua.Está demostrado que el bulbo en los grandes buques aumenta considerablemente el rendimiento (15 %) de la hélice, así como de la velocidad del buque.Se le atribuye su invención al ingeniero naval estadounidense, David W. Taylor, durante la Primera Guerra Mundial, y fue aplicado discretamente a navíos tales como el USS Delaware (BB-28) y a la Clase Lexington.[1]​ Sin embargo, también la invención de la proa de bulbo se le acredita al ingeniero ruso Vladímir Yurkévich (creador del SS Normandie) en 1911.La proa bulbosa no tuvo mucha aceptación hasta que el trasatlántico alemán SS Bremen ganó a finales de la década de 1920 la preciada «Banda Azul», premio a la travesía más rápida a través del océano Atlántico, usando este tipo de proa, con una velocidad de 27,9 nudos.
Bulbo de proa del portaviones USS Ronald Reagan (CVN-76) , visible en el astillero