Budapest Open Access Initiative

El propósito de la reunión fue acelerar el esfuerzo internacional para conseguir el acceso libre en internet (open access) a los artículos de investigación en todos los campos académicos.Por "acceso abierto" [a la literatura científica revisada por pares], nos referimos a su disponibilidad gratuita en la Internet pública, que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, aparte de las que son inseparables del acceso mismo a la Internet.— Budapest Open Access Initiative[2]​La BOAI recomienda dos estrategias para lograr el acceso abierto a las revistas científicas: El objetivo de estas dos estrategias es conseguir acceso abierto a revistas científicas que cuenten con revisión por pares.A la vez que se respaldan estas dos estrategias, también se fomenta la experimentación con cualquier otro medio adicional que ayude al cambio a este nuevo modelo de acceso abierto.El Instituto para una Sociedad Abierta (Open Society Institute OSI) proporciona ayuda para esta causa, aportando recursos para promover estas dos estrategias, pero aun así se necesita el apoyo de organizaciones que apoyen la iniciativa aportando sus propios recursos y sumando esfuerzos.
Los participantes en la reunión en Budapest, 1 de diciembre de 2001.
Un logotipo que celebra el décimo aniversario de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest en 2012, con el Puente Széchenyi Chain en Budapest.