Habita en el nordeste del Cono Sur de Sudamérica.
Esta especie fue descrita originalmente en el año 2000 por los mastozoólogos estadounidenses Michael A.
[3] La localidad tipo referida es: ruta provincial 2 en el cruce con el arroyo Paraíso, departamento Guaraní, provincia de Misiones, nordeste de la Argentina.
[2] el que resultara asignado como holotipo, el cual se recogió en una zona rocosa cubierta por selva perturbada, 6 m sobre la ladera del arroyo.
Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al haber muy poca información sobre su distribución, población total y sus requisitos ecológicos, la clasificó como una especie con: “Datos insuficientes” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.