Bromóleo

Poco después C. Welborne Piper llevó a la práctica esta teoría y nació el proceso del bromóleo.Después de la exposición el grabado se empapa en el agua y las partes que no se han endurecido absorberan más cantidad de agua que las endurecidas, por tanto tras secar el papel con una esponja, aunque manteniéndolo húmedo, se podrá aplicar una tinta litográfica con una base de óleo.La aplicación de la tinta se suele hacer con brocha y requiere habilidad, además el grabado obtenido tiene carácter casi único al ser difícil una reproducción exacta del proceso.Al pasar con una brocha los pigmerntos al óleo estos serán repelidos en las zonas que han absorbido agua e impregnaran en mayor medida las zonas más secas.De este modo se obtenía una imagen en color sobre papel e incluso tela.
Bromóleo de Josef Jindřich Šechtl, en torno a 1920.
Lirio, bromóleo a cuatro tintas de F. Rontag, 1932.