El sensor convierte esa actividad en señales cargadas eléctricamente, las cuales son enviadas a un dispositivo externo y decodificado en un software.
El decodificador se conecta al dispositivo externo y puede usar las señales del cerebro para controlar dicho dispositivo, como un brazo robótico, un cursor de computadora, o hasta una silla de ruedas.
En esencia, BrainGate le permite a una persona manipular objetos en el mundo usando solo la mente.
Los resultados, publicados en un artículo en el diario Nature en 2006, mostraron que una humano con tetraplejía era capaz de controlar el cursor en una pantalla de computadora con tan solo pensarlo, permitiéndole abrir correos electrónicos, y manejar dispositivos como la televisión.
[14] Desde 2009, las pruebas clínicas se están realizando bajo el nombre "Sistema de Interfaz Neural BrainGate2".