[1] La infección de Brachyspira pilosicoli se adquiere por vía fecal-oral, una vez en el tracto digestivo, la bacteria invade sus células diana en el intestino grueso provocando edema, hemorragia y la infiltración por células inflamatorias.
[3] Además, B. pilosicoli se asocia con enfermedades clínicas en infecciones humanas, por lo que tiene implicaciones para la salud pública.
Se han descrito informes de casos humanos de espiroquetosis por B. pilosicoli, lo que sugiere que los individuos colonizados con B. pilosicoli pueden desarrollar colitis focal y diarrea crónica, con dolor abdominal, flatulencia, sangrado gastrointestinal, secreción rectal, diarrea acuosa y pseudoapendicitis.
En general, la espiroquetosis intestinal humana con B. pilosicoli es relativamente poco común y existe un debate con respecto a su importancia clínica, ya que la mayoría de los casos son asintomáticos.
[4] Sin embargo la espiroquetemia también parece ser un fenómeno relativamente raro en individuos en los que se ha observado transporte fecal.