Trabajó en el Domaine Musical en Francia, en Milán y en el Groupe de Recherches Musicales (GRM) de París.
Fue también profesor del Conservatorio de París, reemplazando a Olivier Messiaen, así como en la Universidad de Aix-en-Provence.
Su obra se caracteriza por una libertad otorgada a los intérpretes de escoger secuencias predefinidas obligando así a una escucha recíproca: Archipel (1967-70), Anarchipel (1970), Ombres (1970) en la cual el material está formado por extractos de los cuartetos de Beethoven.
Trabajó también con la voz y sus modulaciones deformadas luego de mezclas en cinta magnética (Thrène, 1974).
Ha escrito obras musicológicas sobre Robert Schumann, Claude Debussy, Beethoven y Stravinski.