Según el SNAP, son bosques y vegetación protectores aquellas formaciones vegetales, naturales o cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas de dominio público o privado, que estén localizadas en áreas de topografía accidentada, en cabeceras de cuencas hidrográficas o en zonas que por sus condiciones climáticas, edáficas e hídricas no son aptas para la agricultura o ganadería, sus funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestres En 2023, en Ecuador existen 170 Bosques y Vegetación Protectora que cubren el 9% del territorio continental.
[1]