[1] Desde 1995, Borjomi ha sido controlada y producida por la Georgian Glass and Mineral Water Company (GG&MW).[1] Los manantiales fueron abandonados antes de ser redescubiertos a inicios del siglo XIX.Intrigado por el hallazgo, el coronel Pavel Popov, comandante del regimiento, ordenó que se limpiaran los manantiales y que se embotellara y transportara el agua a la base militar.[1] En 1837, cuando el regimiento de Jersón fue reemplazado por el regimiento de granaderos georgianos, su médico Amirov examinó los componentes del agua y sus efectos, enviando los primeros resultados del análisis a San Petersburgo y Moscú.En vista de los rápidos resultados del tratamiento, nombró al primer manantial Yekaterinsky (en ruso: Екатерининский) en honor a su hija Yekaterina y al segundo Yevgeniyevsky (Евгеньевский) en honor a sí mismo.El viaje de Tiflis a Borjomi generalmente tomaba entre 8 y 9 horas en faetón.[10] En ese tiempo, Borjomi rivalizaba con balnearios europeos similares, como por ejemplo Vichy, el cual era frecuentado por turistas rusas, hecho que le valió a Borjomi la reputación de «la Vichy rusa»[9][11] y «la perla del Cáucaso».[1][14] La exploración del valle de Borjomi se llevó a cabo en 1927.[15] En 1961, fueron exportadas 423 000 botellas de Borjomi a 15 países incluyendo los Estados Unidos, Francia y Austria.En 1995, el embotellamiento de Borjomi fue retomado por la Georgian Glass and Mineral Water Company (GG&MW), lo cual incrementó la producción cuarenta veces.La piratería igualmente disminuyó debido a la crisis financiera rusa de 1998.Más de 30 países, incluyendo Israel, los Estados Unidos, la República Checa, Polonia, Bulgaria, Chipre, Canadá, Austria, Turquía, Japón, España, Bélgica, los Países Bajos, Grecia, Australia, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y Corea del Sur, recibirán Borjomi en las botellas con el nuevo diseño.
Valle de Borjomi.
Sello de autenticidad en la parte baja de la botella de Borjomi.