Bonaventura de Tristany

Descendiente de una larga genealogía de juristas, tanto por la rama paterna como por la materna, con la permanente motivación de alcanzar el rango nobiliario, fue hijo de Aleix Tristany y Montserrat, doctor en derecho y ciudadano honrado, y de su segunda esposa, Marianna Bofill, hija primogénita del ciudadano honrado de Barcelona Gismund Bofill, con la que había contraído matrimonio en 1638.

[1]​ Su carrera profesional, iniciada como proveedor de víveres a las tropa del rey, le llevó, según el Memorial de méritos del doctor Buenaventura Tristany y Bofill presentado en 1694, a ocupar la plaza de asesor de la capitanía general, fiscal de la curia del veguer de Barcelona, auditor de causas pías, auditor de galeras de Cerdeña, consultor del Santo Oficio, juez del breve apostólico, juez de corte en 1676 y en 1681 oidor de la sala del regente, como lo había sido su padre, culminando su ascenso social en 1686 cuando el rey Carlos II le concedió el anhelado título nobiliar del Principado de Cataluña abriéndole así las puertas a recibir el hábito de caballero de Montesa en 1691.

En 1701 participó dentro del brazo militar en las cortes convocadas por Felipe V, pero los informes de la corte borbónica evidencian desconfianza hacia él.

En 1705 participó también en la reunión de cortes convocada por el archiduque Carlos.

[3]​ Casado con Grayda Claresvalls, hija de Lluís Claresvalls, barón de Llorac Camp, falleció en Barcelona en 1714.

Bonaventura de Tristany, ilustración de sus Sacri supremi Regii Cathaloniae Senatus decisiones . Barcelona, 1686. En torno a su retrato, en medallones, efigies de sus antepasados y el escudo de armas. Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando .