En la actualidad los podemos encontrar en Canadá, Estados Unidos, México, Uruguay, Argentina y Brasil.También se pueden encontrar en otros estados mexicanos como Querétaro, Jalisco y Puebla.El semental macho debe estar en buena forma, pues solo así llevará a cabo sus funciones correctamente, ya que si por el contrario el semental es demasiado gordo impedirá que realice un buen trabajo, debido a que el exceso de grasa alrededor del escroto puede aislar los testículos y causar daño a los espermatozoides por el calor.La hembra de la raza bóer es poliéstrica estacional, esto es ocasionado principalmente por el fotoperiodo.La bóer también es prolífera, es así como se puede reproducir en varias ocasiones al año.La tasa de natalidad es alta ya que se pueden lograr tener hasta tres crías en el primer parto.La cabra bóer es muy protectora, realizando muy bien la función de madre, con una buena alimentación tendrá suficiente leche para amamantar a sus crías, no necesitan mucha atención, ya que como se había dicho se buscaba que fueran animales resistentes, aptos para cualquier circunstancia o hábitat.La carne de caprinos bóer es magra, es decir tiene una poca grasa subcutánea, intermuscular e intramuscular.La carne no se encuentra marmoleada y eso hace posible su fácil extracción.