Las hojas plicadas miden de 7–30 cm de largo y 1.5–3 cm de ancho y son largamente atenuadas y acuminadas, verdes.La inflorescencia mide 50 cm de alto y a veces se presentan 2 simultáneas, con 2–5 flores poco abiertas, sépalos rojo-purpúreos en el exterior y más pálidos en el interior, pétalos casi blancos con ápices ligeramente rojo-purpúreos, labelo blanco en la porción basal y rojo-purpúreo en los bordes; sépalos 33 mm de largo y 8 mm de ancho; pétalos 32 mm de largo y 6 mm de ancho; labelo de 35 mm de largo y 32 mm de ancho, 3-lobado, los lobos laterales abrazando a la columna, el lobo medio emarginado en el ápice, bordes ondeados, disco de 5 carinas basales que terminan en 3 carinas elevadas en el ápice; columna encorvada, 30 mm de largo, con 2 aurículas pequeñas cerca de la base; ovario 2 cm de largo, pedicelado.Crece principalmente en matorrales, así como en laderas herbosas en bosques de encino o coníferas.[2][3] Bletia campanulata fue descrita en 1825 por Juan José Martínez de Lexarza en Novorum Vegetabilium Descriptiones 2(Orch.[1] Bletia: nombre genérico dado en honor del boticario español Luis Blet, quien atendía un jardín botánico en Algeciras[4]