Astragalus pelecinus pelecinus

Nombre vulgar: aserruche Es una planta herbácea presente en praderas y pastizales de clima mediterráneo que muestra normalmente un crecimiento erguido, pudiendo alcanzar una altura de hasta 40 cm.Puede adoptar también un crecimiento postrado si es sometida a pastoreo durante los meses invernales.Tiene un sistema radicular bien desarrollado, profundizando hasta 1,5 m. Este hecho le permite aprovechar el agua contenida en las capas más profundas del suelo de los pastizales y adaptarse bien a un régimen de precipitaciones escasas.Sus raíces son más profundas que otras legumbres típicamente forrajeras como el trébol subterráneo o la serradella.Los frutos en legumbre se muestran como una vaina plana, corta, puntiaguda y pelosa.Cuando se utiliza como cultivo forrajero la siembra es otoñal observándose entre un 78% y un 89% de germinación.En ambos casos, tanto se siembre sola como en mezcla con gramíneas y otras leguminosas, B. pelecinus no necesita resiembra, ya que su producción de semillas es suficiente para que broten suficientes plantas al comienzo de la siguiente estación.Para asegurarnos que este cultivo puede fijar nitrógeno en el suelo se debe de inocular con el Mesorhizobium spp.Se han descrito problemas de fotosensibilización en ovejas que pastan en pastizales con alto contenido en esta especie, aunque su frecuencia es muy baja.B. pelecinus nunca alcanza altura suficiente como para tolerar siegas, por lo que se aprovecha principalmente con pastoreo directo.Esta especie tolera un manejo del pastizal con alta carga animal excepto en floración y durante llenado de semilla.Debido a su extraordinaria dureza de las cubiertas seminales, pasa el tracto digestivo del animal sin destruirse en un 40% , sobre todo en ovejas.