Biobardas

Biobardas son estructuras artesanales o caseras diseñadas por el ser humano para retener desechos flotantes.

Originadas en 2016 por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, las biobardas son una solución artesanal económica y eficiente, elaboradas con materiales económicos como cuerdas, mallas y botellas de plástico.

[4]​[5]​ El proyecto se ejecutó por primera vez en el río Motagua en El Quetzalito, una comunidad rural de Guatemala fronteriza con Honduras, luego se implementó en República Dominicana, Honduras, y Panamá entre otro países.

[6]​  Ante el éxito de las biobardas fue reconocida y presentada ante la ONU por su eficiencia.

[7]​[8]​[9]​ La construcción de biobardas permite educar a la comunidad sobre el medio ambiente mientras se limpian los ríos.

Ejemplo de biobarda instalada en la cuenca del río Arroyo Pantanoso, en Montevideo.