Apsará

Se las representaba siempre en torno a elementos musicales, como danzarinas en la corte del semidiós Indra en su reino divino, Suargá, situado en el pico de la montaña sagrada Meru.De este modo, si ellas conseguían su objetivo, lograrían disminuir el buen Karma de estos; para que así sea más difícil que ellos lleguen a lograr los suficientes méritos para que en una próxima reencarnación sobrepasaran a Indra.La apsará más famosa es Urvashí, que se enamoró del mortal Pururavas.El indólogo alemán Max Müller, en su Mitología comparada, estableció la relación terminológica entre este mito de los textos Vedas y el mito griego de Orfeo y Eurídice, como la relación entre un mortal y un dios.Engañaron a Pururavas disfrazados de ladrones y le hicieron salir una noche a rescatar el cordero de Urvashí.
Estatua de una apsará en Angkor Wat ( Camboya ).
Escultura de un apsará sosteniéndose de una hoja de plátano en el templo de Baitala Deula
Estatua de una apsará en el templo Lakshmana, en Khajuraho (India).
Escultura de un apsará en el templo de Vaital Deul