Bernardo Guardado
Desde que era muy joven fue militante del Partido Socialista Obrero Español y La Unión General de Trabajadores.Cuando salió en libertad regresó a Avilés donde colaboró con la organización socialista clandestina siendo detenido en alguna otra ocasión.Realizó una importante difusión del "bable" en varios diarios asturianos como "La Voz de Asturias" y "El comercio".En 1976 da a imprentar un libro, Más espines que roses, que por diversas circunstancias no se pudo ver su publicación hasta 1992, diez años después de la muerte del autor.En esta obra, Bernardo Guardado, rompe con la tradición populista en la que hasta entonces se escribía y ensaya una poesía en la que el lirismo, lo moral y la señaldá son las bases sobre los que se articula un poema más cuidado en lo formal —aunque rayando casi siempre con la forma de romance, como en la mayoría de sus versos— y donde se busca una complicidad no sólo con la estética, sino también ética del lector.