Benizar

Benizar agrupa tres barrios o cortijos: La Tercia, El Villar y El Molino.

Enmarcada geográficamente por El Calar, la sierra de La Muela y el embalse del Cenajo.

Destaca la torre del homenaje de su castillo almohade, datado en el siglo XII, edificada sobre una gran roca que domina el barranco donde se establecieron cuatro núcleos iniciales de población: La Tercia, El Cortijo Arriba, el Cortijo Abajo y el Villar ahora unificados en uno solo pero fácilmente diferenciables.

), el Yin árabe se encuentra en transcripción alfonsina como E, I, J, o G. y finalmente Za'y se refleja en arabismos como Z o Ç , también en transcripción alfonsina.

[5]​ Es un lugar ideal para practicar senderismo, orientación, escalada y fotografía entre otras actividades.

En el folklore destacan las Cuadrillas, agrupaciones musicales muy extendidas por toda la región de Murcia y zonas adyacentes.

Actualmente en Benízar hay una escuela de educación infantil y primaria que pertenece a un colegio agrupado (C.R.A.

"D. Pedro García Aguilera") a continuar con sus estudios de secundaria y bachillerato.

En invierno suele nevar todos los años, y los días de frío intenso son frecuentes, llegando incluso hasta los -5 grados, lo que hace que el cultivo (sobre todo de almendra) se pierda.

Castillo de Benizar.
Benizar con sus tres cortijos o barrios: La Tercia, El Molino y El Villar
El Villar, el cortijo de la iglesia de Santa Bárbara
Vista panorámica desde el Calar, a la derecha el castillo y abajo Benízar
Panorámica de Benizar y su entorno
Fiestas de Santa Bárbara.