Bat, Al-Khutm y Al-Ayn
[1] Varios textos sumerios la llamaban Dilmun, como por ejemplo la epopeya de Gilgamesh.Estos edificios no tenía aberturas al exterior, por lo que se avanza la hipótesis de que podrían ser cisternas o silos, aunque no se conoce con seguridad su función.[1] En 1972, las excavaciones desarrolladas por un equipo danés conducido por Karen Frifelt demostraron que la ciudad fue habitada ininterrumpidamente durante 4000 años.Los sitios no han sido sometidos a restauración o a otro tipo de conservación antes de la protección establecida por la Unesco, y por eso sólo su aislamiento ha permitido una suficiente conservación.Actualmente los sitios son protegidos por el artículo 42 del real decreto número 6/80.