Basílica de San Francisco Javier (Dyersville)

En 1880, quedó claro que con el crecimiento de la población católica de Dyersville y sus alrededores, el viejo edificio eclesial ya no sería adecuado.

[2]​ Tras la finalización del edificio actual, el antiguo se transformó en aulario.

A. J. Osterhaus Construction de Dyersville fue el contratista que construyó la rectoría.

El movimiento para elevar la parroquia a basílica menor comenzó en la década de 1940.

El entonces padre Mathias M. Hoffman, que había servido como capellán militar en Europa durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, inició la causa ante los funcionarios del Vaticano y fue promovida cuando un cardenal alemán de alto rango, Konrad von Preysing, visitó la iglesia.

Una vez consagrado, el edificio de una iglesia nunca puede usarse para ningún otro propósito y solo una iglesia consagrada puede elevarse al rango de Basílica.

Contiene un ascensor para discapacitados, baños y acceso al sótano de la basílica.

Se restauraron otros frescos que estaban ocultos bajo capas de pintura.

[2]​ Esto ayuda a hacer que la iglesia sea visible desde mucha distancia.

Reemplazó una ventana convencional de la iglesia en la que el marco se había deteriorado.

Se seleccionó un motivo indio en reconocimiento de muchas tribus indígenas locales que habitaban esta área 150 años antes.

Miden 11,0 por 4,6 m (36 por 15 pies) y están hechos de nogal blanco.

El baldaquino se eleva a 16 m (52 pies) de altura.

[4]​ El púlpito, adornado de 1906, se encuentra a la izquierda del altar.

Fue trasladado al presbiterio en la década de 1940 y el dosel se retiró en ese momento.

A la derecha hay imágenes de los profetas que incluyen a san Juan el Bautista, Noé sosteniendo el arca, David tocando el arpa, Melquisedec con pan y vino, Moisés con los Diez Mandamientos y los Tres Reyes Magos con sus dones.

Es un instrumento personalizado, diseñado para la basílica teniendo en cuenta el tamaño de la iglesia y las cualidades acústicas del edificio.

[3]​ Fue construido en 1971 y reemplazó el órgano de tubos original del templo.

El actual altar principal (delante) y el anterior altar principal (fondo)
Detalle del fresco mural
Vista de la nave central hacia el altar
Rosetón
San Francisco Javier evangelizando a indios nativos