Barichara

Tiene bajo su jurisdicción un centro poblado: Guane, el cual también hace parte de su ruta turística y cultural.

El milagro se divulgó y los campesinos convirtieron la roca en motivo de adoración.

A 9 km de distancia se encuentra detenido en el tiempo y la historia Guane, descubierta por Martín Galeano en 1540; aquí se aprecian el Museo Arqueológico y la iglesia de Santa Lucía, entre otras bellezas arquitectónicas.

El municipio cuenta con numerosos restaurantes, hoteles, cafés y bares que conservan la arquitectura colonial.

Entre los dos parques Jorge Delgado Sierra y Rafael Ortiz Prada, se encuentra un mirador con una extensión de 600m, desde donde se puede observar un paisaje conformado por la hoya del Río Suárez y el gran cordón de Lloriquíes.

Se puede caminar por el bosque hasta los pozos para nadar, o para aquellos que buscan aún más adrenalina, pueden hacer rapel en las cataratas.

Suele acompañarse de pepitoria y arepa amarilla, este delicioso platillo se puede comer frito, al horno o seco.

Servido con arroz, yuca y papas, puede pedir una buena ensalada fresca como acompañamiento.

Si necesita un desayuno potente para pasar el día, coma un tamal con chocolate caliente, pan y queso.

También existe una variación llamada changua o chingua, que normalmente se prepara solo con agua, sal, patatas y cilantro.

Todo esto junto forma una bebida deseada para acompañar buñuelos o empanadas de carne

Calle empedrada en Barichara.
Templo Barichara.
Puente Colonial Barichara.