Finalmente, la bandurria común fue clasificada dentro del género Theristicus propuesto por el naturalista alemán Johann Georg Wagler en 1832.
Las patas son cortas y durante el vuelo no sobrepasan la longitud de la cola.
No es un ave migratoria y los movimientos que realiza son solo locales.
Para cazar se desplaza lentamente a través de suelos lodosos o aguas poco profundas con el pico sondeando la superficie hasta que localiza alguna presa.
Su dieta consiste principalmente en invertebrados terrestres como saltamontes, grillos, escarabajos, orugas, larvas, arañas, ciempiés, escorpiones y lombrices.
A menudo descansa en laderas de cerros o sobre barrancos desérticos.
Anida en solitario o en colonias pequeñas que no superan las 30 parejas en una amplia variedad de lugares.
La nidada suele constar entre 2 o 3 huevos de color blanco verdoso con motitas marrones.
La bandurria común se encuentra bien adaptada a la transformación humana del territorio y logra sobrevivir en terrenos agrícolas.