[2] Bandujo, que hasta los años 80 del siglo XX carecía de acceso por carretera, luz ni agua corriente,[3] está declarado Bien de Interés Cultural.
En Bandujo se produce un cierto equilibrio entre fases históricas y patrimonio heredado; prácticamente todas las etapas han dejado su huella constructiva, haciendo del pueblo un recorrido cronológico por la historia asturiana.
En la Alta Edad Media (siglos VIII-XI) encontramos una primera villa de Vandugio.
Ésta es la única fase que no ha dejado huella física directa, con la excepción de una red caminera, una percepción del espacio productivo y una territorialidad aldeana que va a mantenerse en el futuro.
El edificio actual es posterior a esta fecha, y no parece conservar nada anterior al siglo XII.
Los muros son de mampostería y en la cabecera quedan canecillos sueltos; actualmente carece de decoración, aunque hace unos años aún podían verse algunos fragmentos escultóricos en el entorno del templo.
La Torre de Bandujo (Banduxu) se emplaza estratégicamente sobre una loma.
Pero, por primera vez, podemos observar otro panorama constructivo propio de la mirada campesina.