El dorado representa la prosperidad, la riqueza, la playas y el sol del Caribe.Los triángulos isósceles representan las Montañas Pitons (Picos gemelos[2] Gros Piton y Petit Piton) que forman parte de la formación geológica volcánica Qualibou (o Gimie), y se elevan casi 800 metros sobre el nivel del mar, es el emblema de la isla, como símbolo de la esperanza y las aspiraciones del pueblo de Santa Lucía.Es, además, un importante atractivo turístico y Patrimonio Natural declarado por la UNESCO.Durante la colonia se implementó la Blue Ensign (en español: Pabellón Azul) con un escudo en el lado derecho, inicialmente el escudo en forma circular se encontraba representada a la isla y hacia el oeste los dos picos del volcán y un barco llegando al puerto, en la parte inferior se encontraba el lema "Haud STATIO MALEFIDA CARINIS" (Puerto seguro para los barcos), esta bandera tenía una proporción de 1:2.El diseño básico de la bandera nacional data de 1967, cuando Santa Lucía se convierte en un Estado Asociado se diferencia de la actual en que su proporción era de 5:8 y el triángulo amarillo era más pequeño, en 1979 se establecieron las proporciones actuales; además las tonalidades azules igualmente han variado inicialmente, primero un azul medio, luego un azul oscuro y finalmente el actual tono azul celeste.