[1] En circunstancias normales, la sección 3091 del Título 50 (apartado A1) exige que el Presidente “garantice que los comités de inteligencia del Congreso estén al corriente de las actividades de los servicios de inteligencia del país, incluyendo cualquier labor importante que ya estuviese prevista como se estipula en el título.” Sin embargo, “en circunstancias excepcionales”, cuando el Presidente considere “imprescindible limitar el acceso” a la información sobre una determinada operación encubierta, el apartado C2 de la sección 3093 del Título 50 le permite limitarse a informar tan sólo a la Banda de los Ocho.
Todos los miembros deben jurar confidencialidad y no poseen derecho a voto en cuanto a decisiones se refiere.
La expresión “Banda de los Ocho” se popularizó durante la cobertura mediática del polémico programa de escuchas ilegales llevado a cabo por la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) que tuvo lugar durante la presidencia de George W. Bush.
El Gobierno afirmó que las sesiones informativas en las que participó la Banda de los Ocho bastaban para garantizar la supervisión del programa por parte del Congreso y mantener el sistema de controles y equilibrios entre los poderes ejecutivo y legislativo.
En 2011, como ya se había hecho en 2009, el Poder Ejecutivo puso una vez más a disposición de todos los miembros del Congreso documentación para explicar la entrada en vigor de nuevo de la Sección 215 del PATRIOT Act.