Banco de semillas (Ecología)

En Ecología, los bancos de semillas corresponden a propágulos viables (usualmente semillas en estado de latencia), que se encuentran generalmente enterradas en el suelo.

Unas pocas especies permanecen viables por más de 100 años.

[1]​ Aunque en los bosques húmedos y lluviosos tropicales es bastante común que las semillas germinen poco después de la dispersión (por ejemplo, Ng 1997, Gonzales 1991, Vazques-Yanes & Orozco-Segovia 1900a) citados por Gariguata y Kattan, (2002), algunas especies presentan, ya sea una germinación tardía, una latencia condicional o combinación de ambas.

Los bancos de semilla persistentes en cambio corresponden a semillas enterradas a más de 5 cm de profundidad y permanecen varios años sin producir nuevas plántulas.

Generalmente una perturbación (fuego, remoción de biomasa, etc) desencadenan que la latencia de las semillas se rompa y logren la germinación.