Banco de Germoplasma Vegetal-UPM

El Banco de Germoplasma Vegetal-UPM también conocido como Banco de Germoplasma Vegetal-UPM "César Gómez Campo" en honor a su fundador, depende administrativamente de la Universidad Politécnica de Madrid.

[2]​ Aunque se llevaba varios años gestando el proyecto no fue hasta el 1966, en que se consolidó definitivamente, convirtiéndolo en el primer banco de semillas que empezó a funcionar en España y también el primero que en el mundo se especializó en semillas silvestres.

[3]​[4]​[5]​ Forma parte integrante del ENSCONET (European Native Seed Conservation Network)-"Red europea de conservación de semillas endémicas".

[6]​ Su principal objetivo es contribuir a la conservación ex situ de especies vegetales silvestres.

[1]​[7]​ Se compone de dos colecciones principales, una dedicada a especies endémicas y amenazadas de la península ibérica, Islas Baleares y región Macaronésica, y la otra a especies de la familia Brassicaceae (1027 taxones con 4863 accesiones).