Banco Nacional de Panamá

Fundado en 1904, realiza algunas funciones propias de banco central, aunque no puede emitir billetes ya que la moneda de curso legal en Panamá es el dólar estadounidense.

Fundado seis meses después del nacimiento de la República como Banco Hipotecario y Prendario.

Ofreció préstamos que constituyeron el capital semilla del entonces incipiente desarrollo nacional.

En 1911 se cambió la denominación a la de Banco Nacional, y se consolidó como el motor del crecimiento productivo interno, particularmente del agro y la ganadería.

En 1956 se declara como Banco del Estado, pero con personería jurídica propia, con autoridad autónoma en su manejo interno y sujeto únicamente a la vigilancia e inspección del Órgano Ejecutivo y de la Contraloría General de la República[2]​ El Banco nacional de Panamá cumple tres funciones.