Bambuque

Debido a sus recursos auríferos-reales o estimados- recibió notoriedad desde la Edad Media, principalmente en el mundo árabe y después en Europa, donde fue reconocida como el "Perú de África".[4]​ Bambúque fue y sigue siendo poblado mayoritariamente por comunidades mandingas que se esparcen por el país en pequeñas aldeas.Estas comunidades son relativamente independientes, aunque a veces se han unido históricamente para combatir incursiones de Estados vecinos más centralizados, como los Reinos de Bundu y Chaso.Si esta información es verídica, este Estado centralizado se dividió hace mucho tiempo, no sólo en estas tres regiones, sino en varias subunidades políticas menores.[8]​ Durante mucho tiempo los caravanas tuvieron su comercio intermedio por los uangaras, pero tal procedimiento era extremadamente costoso y con el paso del tiempo optar por realizar negociaciones directas con los productores de Bambuque[1]​ y demás regiones auríferas del Sudán Occidental, probablemente en algunos casos llegando hasta el país asante[8]​
Bambuque en el interior de Senegambia en un mapa de 1839.