[1][2] Construido como puerta fortificado por los árabes, en el siglo XVIII la Puerta de la Alafia, puerta islámica medieval es convertida en baluarte, con la construcción de cañoneras con arcos de ladrillo sobre un cordón en su cara oeste.
[2][1] En 1864 Francisco Roldán diseñá un puente basculante instalado al poco, en ese mismo siglo se construye sobre su cubierta y en 1905 ya su batería es sólo un pasillo con letrinas[1][2][3][4] y a fines de siglo se levantan barracones sobre el torreón.
[6][7][8][9][10] A finales del siglo XVII era llamado Torreón del Veedor, en 1721 era llamado Baluarte de San Francisco y en 1740 recibe el nombre de Cinco Palabras por el creo en Dios que entonaban los reos antes de morir ejecutados en la orca situada en el Baluarte.
[11][12] Está construida en piedra de la zona para los muros y ladrillo macizo para la bóveda.
En el oeste se sitúa una batería de artillería.