Balaton

Este nombre deriva de la palabra eslava blato que significa "barro" o "pantano" (del protoeslavo boltьno; esloveno: Blatno jezero,[2]​[3]​ en eslovaco: Blatenské jazero[4]​).Mientras que unos pocos asentamientos en el lago Balaton, incluidos Balatonfüred y Hévíz, han sido durante mucho tiempo los centros turísticos de la aristocracia húngara, no fue sino en el siglo XIX cuando la clase media húngara comenzó a visitarlo.La última gran ofensiva alemana de la Segunda Guerra Mundial, la Operación Frühlingserwachen, se llevó a cabo en la región del lago Balaton, en marzo de 1945, más conocida como Ofensiva del lago Balaton.La presencia del lago Balaton afecta a la precipitación de área local cada año.[cita requerida] El clima mediterráneo, combinado con el suelo (que contiene la roca volcánica), ha destacado a la región por su producción de vinos desde la época romana, hace dos mil años.Los principales lugares turísticos son: Badacsony, Balatonalmádi, Balatonboglár, Balatonfüred, Balatonlelle, Fonyód, Keszthely, Siófok, Tihany y Vonyarcvashegy.De este a oeste: Balatonfőkajár - Balatonkenese - Balatonfűzfő - Balatonalmádi - Alsóörs - Paloznak - Csopak - Balatonfüred - Tihany - Aszófő - Örvényes - Balatonudvari - Fövenyes - Balatonakali - Zánka - Balatonszepezd - Révfülöp - Pálköve - Balatonrendes - Ábrahámhegy - Badacsonytomaj - Badacsonytördemic - Szigliget - Balatonederics - Balatongyörök - Vonyarcvashegy - Gyenesdiás - Keszthely De este a oeste: Balatonakarattya - Balatonaliga - Balatonvilágos - Siófok-Sóstó - Siófok-Szabadifürdő - Siófok-Balatonszéplak - Zamárdi - Szántód - Balatonföldvár - Balatonszárszó - Balatonszemes - Balatonlelle - Balatonboglár - Fonyód - Bélatelep - Balatonfenyves - Balatonmáriafürdő - Balatonkeresztúr - Balatonberény - Fenékpuszta