Balanzas fiscales de las comunidades autónomas de 2005

Es un método simplificado del cálculo de las balanzas fiscales en el que no se tiene en cuenta el déficit de la Administración Central que luego repercute en las comunidades autónomas.

Pero a medio plazo dicha deuda de la Administración Central hay que pagarla, si no al completo al menos en parte, y dicha deuda se distribuye vía impuestos entre todos los territorios.

[2]​ Previamente, el mismo instituto, había realizado durante la legislatura anterior el "Informe sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales"[3]​ que sentó las bases sobre las que se basan los cálculos que se muestran en el primer y único Informe de Balanza Fiscal, publicado en 2008.

En cualquier caso, los criterios de imputación utilizados y el saldo resultante se refieren específicamente a su objetivo metodológico, sin que puedan trasladarse al debate sobre la financiación autonómica, con el que no guardan relación directa.

El enfoque carga-beneficio persigue valorar los efectos que la actuación de las instituciones del sector público central ocasiona al bienestar de las personas que residen en un determinado territorio.

Por su parte, el enfoque del flujo monetario persigue valorar los efectos que la actuación de las instituciones del sector público central ocasiona sobre la actividad económica en un determinado territorio, determinando cómo varían sus macromagnitudes económicas en términos de producción y consumo, y los ingresos y pagos públicos localizados en cada territorio.

En el caso de los ingresos se toma como referencia el flujo monetario ocasionado por el gravamen de la riqueza localizada, la renta generada y el consumo realizado en ese territorio.

En otras palabras, la balanza es una cuenta resumida de ingresos y gastos que proporciona un saldo.

Balanzas Fiscales 2005 ESP carga-beneficio cb-1a
Balanzas Fiscales 2005 ESP flujo monetario fm-1
Balanzas Fiscales 2005 ESP carga-beneficio graf cb-1a
Balanzas Fiscales 2005 ESP flujo monetario graf fm-1