Bajo el signo de Caín

[2]​ Después del gran éxito obtenido con su anterior álbum de estudio Los chicos no lloran y la exitosa gira de conciertos Los chicos no lloran Tour que lo llevó a estar por toda España y América; Miguel toma dos años sabáticos donde en pone en pausa su carrera musical y retoma su otra pasión como artista: la actuación.Entre 1991 y 1992; Bosé participa como actor en los filmes: La reina Margot, Mazeppa y en España, junto al premiado director Pedro Almodóvar participa en la premiada Tacones lejanos de la cual recibe críticas positivas por su trabajo actoral.A finales de 1992, el cantautor decide en que es momento de retomar su carrera musical; para esto, junto con la compañía discográfica que lo venía respaldando; WEA, comienza a trabajar en Inglaterra con el director de Ross Cullum y Sandy McLelland en generar nuevas canciones y un nuevo concepto para su siguiente producción musical.[3]​ Grabado en Madrid y Londres, Miguel Bosé quiso acercar este álbum a la tradición musical española, para lo que contó con la colaboración de artistas flamencos, como los integrantes del grupo Ketama.Tanto la canción como el vídeo se vuelven de las favoritas para los seguidores del artista.