Geológicamente podemos dividir la comarca en tres partes; Los montes que rodean el valle son de escasa altura, las mayores cumbres rondan los 800 m. Destacan, el Urko (791 m.), en el límite con Vizcaya, el Arno (612 m.) y el Andutz (610 m.) en la línea de la costa y Karakate o Muneta en la parte central del valle.Las repoblaciones, debido a la explotación forestal, de pino insigne son muy abundantes.Esto convierte la comarca en un punto de comunicación importante en el que se unen los caminos hacia la Meseta con la ruta de la costa hacia Francia y, por el Duranguesado, a Bilbao.Paralelas a ellas están la carretera nacional N-634 (Irún–Tuy) y la comarcal GI-627 que se adentra por el valle hacia Álava.La crisis industrial de los años 1970 y 1980 hizo que la población bajara considerablemente.Estudios posteriores han revelado que estos elementos son del siglo XI.La iglesia parroquial Santa María de Deva con un muy destacado pórtico policromado gótico y un claustro del mismo estilo.Hay museos en Elgoibar, sobre la máquina herramienta, en Éibar, sobre la industria armera, en Motrico, sobre la pesca y la subasta de la misma.Esta comarca fue la frontera entre várdulos y caristios, antiguas tribus prerromanas que habitaron estas tierras.En todos los municipios hay escuelas primarias y en los mayores institutos de educación secundaría, tanto obligatoria como voluntaria.Hay varias figuras del atletismo estatal que provienen de esta comarca como la eibarresa Maite Zúñiga.