Ese mismo verano nació "Juga-la a l'aigua", su variedad estival desde un parque acuático.
Al principio el programa se desarrollaba en un plató con gradas donde grupos de niños por parejas realizaban pruebas como adivinar comidas con los ojos vendados o cambiarse de ropa y ponerse disfraces en el menor tiempo posible.
Bola de Drac Z continuó causando furor entre los más jóvenes, pero también lo hicieron las series Musculman, Doctor Slump, El capità planeta y la serie de robots gigantes Goldorak y la reposición de Comando G. En esta etapa se incrementaron las actuaciones musicales, y los presentadores cantan el rap de A la babalà, así como canciones educativas para promover el reciclaje, las buenas costumbres, etc. 1996-1997 Una nueva etapa que marca un nuevo inicio.
La presentadora pasa a ser en solitario Paqui Rondán, quien ya había sido reportera de Noticies 9.
La trama era que en su viaje en la nave buscaban vida inteligente y exploraban nuevos planetas.
2006- Marzo de 2009 Los presentadores fueron Pau y Nina, un chico y una chica jóvenes que protagonizaban gags con Babalà, quien era representado como un perro de peluche gigante en el que iba metido un hombre.
Los decorados dejaron de ser virtuales y se asemejaron a parques infantiles coloristas.
Los presentadores protagonizaron sketches musicales como El rock del Babalà, para dar la bienvenida al programa, y el Rap del Babalà, para despedirse de la audiencia hasta el día siguiente.
Babalà, BabaDo, BabaRré (un oso hormiguero con nariz de flauta), BabaSí, BabaMí (una gata), PolPol (contamina y tiene una máquina que convierte todo en humo, como ha estado contaminando tanto, se le caen a veces partes del cuerpo), el profesor Sol, el dúo Penta y Grama (dos ratas), Silfa y MacMicro (un mono reportero), los nuevos personajes del BabaClub.
Silfa era una niña del bosque en forma de halo mágico y que podía comunicarse con los animales.