Búnker Anielewicz

Perteneció a personas del submundo judío, comandados por Szmul Aszer.Los combatientes judíos se suicidaron colectivamente a la llamada de Arie Wilner.[5]​ Uno de ellos, Lutek Rotblat, disparó primero a su madre y luego se suicidó.Unas 15 personas sobrevivieron,[7]​ incluyendo Michał Rozenfeld, Tosia Altman, Jehuda Węgrower, Pnina Zalcman y Menach Bigelman.[8]​[9]​ Al mismo tiempo, el búnker enterrado se convirtió en una tumba colectiva, ya que después de 1945 no se realizaron trabajos de exhumación en calle Miła 18.Debido a las similitudes con los acontecimientos que tuvieron lugar en 73 o 74 en Masada, antigua fortaleza judía, asediada por los romanos, el búnker en calle Miła a veces es llamado "la Masada de Varsovia".En la pared frontal del obelisco, en tres columnas, se colocaron 51 nombres de insurgentes judíos, cuya identidad había sido establecida.
Vista general de la conmemoración.
Reconstrucción de posguerra del búnker de ŻOB en calle Miła 18.
Piedra conmemorativa en la cima del Montículo Anielewicz, piedras visibles colocadas por visitantes de Israel .
Obelisco al pie del montículo con los nombres de 51 combatientes judíos.
Motivo de un bosque destrozado en la pared frontal del obelisco.
Presidentes de Polonia y de Israel Lech Kaczyński y Shimon Peres , rindiendo homenaje a los insurgentes judíos que murieron en Mila (2008).