Azat (título)
El título llegó a designar inicialmente a la nobleza media y baja, en contraste con los najarark que eran los grandes señores.Desde la Edad Media tardía, el término y sus derivaciones se utilizaron para designar a todo el cuerpo de la nobleza.El término está relacionado con el iranio āzāt-ān, 'libre' o 'noble', que figuran como la clase más baja de la nobleza libre en la inscripción bilingüe (persa medio y parta) de Hajjiabad del rey Sapor I (r. 226–241), existiendo paralelos con la aznauri de Georgia.Ya las instituciones armenias desde el siglo II incluían, por orden jerárquico, la monarquía, los najarares (o nobles), azats (o caballeros), ramiks (habitantes de la ciudad, trabajadores), shinakans (campesinos) y struks (esclavos).[3] Su equivalencia con los caballeros medievales occidentales fue reconocida de inmediato cuando, durante las Cruzadas, las dos sociedades, armenias y francas, coexistieron.